Expedientes alternativos
En numerosas ocasiones, una misma licitación aparece publicada bajo diferentes códigos de expediente. Esto genera duplicados, dispersa la información y dificulta el seguimiento por parte de los equipos comerciales. El resultado: pérdida de tiempo, riesgo de errores en el análisis y falta de visibilidad real sobre el volumen y las oportunidades de mercado.
Por qué ocurre
La diversidad de plataformas de contratación y la coexistencia de distintos sistemas de codificación provocan que un único concurso pueda registrarse con identificadores alternativos. Sin una vinculación clara, los equipos se enfrentan a bases de datos confusas y a la posibilidad de contabilizar dos veces una misma oportunidad.
La solución de WeTender
WeTender identifica y vincula automáticamente los expedientes alternativos, agrupándolos bajo el expediente principal. El sistema detecta las diferentes codificaciones y las unifica en un registro consolidado, listo para su seguimiento.
Impacto en negocio
Gracias a esta funcionalidad, las compañías pueden:
Evitar duplicidades en sus bases de datos y análisis.
Asegurar un seguimiento unificado de cada oportunidad.
Reducir riesgos de planificación basados en información incorrecta.
Ganar una visión más fiable y precisa del mercado real.
Esto se traduce en mayor eficiencia, previsiones de ventas más exactas y decisiones comerciales fundamentadas en datos depurados.
Relevancia para el sector sanitario
La capacidad de consolidar expedientes alternativos responde a una necesidad crítica del mercado sanitario: trabajar sobre información clara y libre de duplicidades. Esta transparencia no solo ahorra recursos internos, sino que eleva la profesionalización del sector, al ofrecer a laboratorios y compañías medtech una base común de referencia.
Hacia una gestión más precisa y unificada
Con WeTender, lo que antes era una fuente de confusión se convierte en un activo estratégico. Los expedientes alternativos dejan de fragmentar el análisis para integrarse en una visión unificada y clara del mercado. Un paso decisivo hacia una gestión más proactiva, competitiva y alineada con los estándares de excelencia que exige la contratación pública sanitaria.